Dominio vs Hosting: ¿Cuál es la diferencia y por qué necesitás ambos?

Si estás pensando en crear un sitio web, es probable que hayas escuchado dos términos fundamentales: dominio y hosting. Aunque suelen mencionarse juntos, no significan lo mismo. Entender la diferencia entre ambos es el primer paso para construir tu presencia online de forma profesional.

En esta nota te explicamos, de forma sencilla, qué es cada uno, cómo funcionan y por qué necesitás los dos para que tu página esté disponible en Internet.

¿Qué es un dominio?

El dominio es el nombre que identifica a tu sitio web. Es la dirección que los usuarios escriben en el navegador para encontrar tu página.

Por ejemplo:

  • www.mitiendaonline.com

  • www.estudiodiseño.net

Un dominio es como la dirección de tu casa en Internet: fácil de recordar, única y registrable. Al contratar un dominio, estás alquilando ese nombre por un período determinado, usualmente un año, con opción a renovarlo.

👉 Importante: El dominio no contiene tu sitio, solo lo señala.

¿Qué es el hosting?

El hosting (o alojamiento web) es el servicio que guarda todos los archivos de tu sitio: textos, imágenes, bases de datos, formularios, videos, etc. Es el espacio físico en un servidor (una computadora conectada a Internet las 24 horas) donde está alojado tu sitio.

En otras palabras, si el dominio es la dirección, el hosting es el terreno donde se construye tu casa digital.

Existen distintos tipos de hosting, según las necesidades de tu proyecto:

  • Compartido: ideal para sitios pequeños o personales.

  • VPS (Servidor Privado Virtual): más potencia y control.

  • Dedicado: un servidor exclusivo para tu sitio.

  • Hosting en la nube: escalable y flexible.

¿Por qué necesitás los dos?

Porque uno no funciona sin el otro.

  • El dominio permite que los usuarios encuentren tu sitio.

  • El hosting permite que el sitio funcione y muestre contenido.

Cuando alguien escribe tu dominio en el navegador, este redirige a tu hosting para cargar el sitio web. Si tenés dominio pero no hosting, no hay contenido que mostrar. Y si tenés hosting pero sin dominio, nadie podrá acceder fácilmente a tu sitio.

Ejemplo fácil para recordarlo

Imaginá que querés abrir una tienda física:

  • El dominio sería la dirección de la tienda (como «Av. Libertador 1234»).

  • El hosting sería el local en sí, donde están los productos, muebles y carteles.

  • El sitio web es todo lo que el cliente ve al entrar: el diseño, la información, los formularios, etc.

Tener claro qué es un dominio y qué es un hosting te permite tomar decisiones más informadas al comenzar tu proyecto digital. Ambos son fundamentales para que tu sitio web funcione y esté disponible para el mundo.

Ya sea que estés lanzando un emprendimiento, creando tu portafolio profesional o iniciando un blog, en Hostea tenemos los mejores planes para todos tus proyectos. Contactá con nosotros hoy mismo!!